Cómo elaborar el Programa Anual de Capacitación

Cómo elaborar el Programa Anual de Capacitación

Existe un desconocimiento generalizado en cómo elaborar el Programa Anual de Capacitación y qué cursos tendrían que recibir los empleados.

¿Por qué sucede? principalmente porque se desconocen los requerimientos legales, por consiguiente, su contenido y cursos.

¿cuáles son las exigencias legales?

En cuanto las exigencias, la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo ; la Ley de Riesgos del Trabajo y la Ley de Contrato de Trabajo, obligan a capacitar a los distintos niveles de la empresa.

En este sentido, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), hizo uso de sus atribuciones y promulgo la Resolución 905/15, fijando el cumplimiento de los aspectos legales.

Esta normativa dispuso que, anualmente, habrá que elaborar y ejecutar un Programa de Capacitación en Higiene, Seguridad y Medicina del Trabajo, por establecimiento.

Dicho Programa contendrá mínimamente los siguientes contenidos:

Entonces,

¿ Cómo elaborar el Programa Anual de Capacitación ?

En primer lugar, habrá que determinar qué temáticas obligatorias son aplicables a la empresa. Para ello, tendrá que considerar los riesgos propios, generales y específicos de las tareas.

La Resolución SRT 905/15 determinó mínimamente las siguientes temáticas:

Seguridad laboral Salud Ocupacional
1. Conceptos de ergonomía 11. Vida saludable
2. Uso de extintores 12. Primeros auxilios
3. Riesgo de incendio 13. Prevención cardiovascular
4. Prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo 14. Efectos del tabaco sobre la salud
5. Riesgo eléctrico 15. Drogas de abuso
6. Uso adecuado de elementos de protección personal 16.HIV/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual
7. Manejo seguro y responsable 17. Reanimación Cardio Pulmonar
8. Plan de evacuación ante emergencias
9. Accidentes In Itinere
10. Autocontrol preventivo

¿Sabía que tiene que presentar el Programa en carácter de declaración jurada?

Así es. Lo establece, la cláusula quinta del Contrato de Afiliación y el Anexo II de la Resolución SRT 905/2015.

Por lo tanto, el Programa Anual de Capacitación tendrá que presentarlo en la Aseguradora de Riesgo del Trabajo (ART), en carácter de declaración jurada, teniendo que suscribirse por los niveles jerárquicos del establecimiento.

¿Qué tiene que contemplar la capacitación?

También,  la Resolución SRT 905/15, dispuso que la capacitación otorgada deberá contemplar:

  • La emisión y entrega de certificados, acreditando la participación.
  • La evaluación de los participantes,  para verificar la efectividad del curso. 
  • Un registro indicando: temas, contenidos, duración, fechas, firma y aclaración de los responsables de los servicios, de los instructores y del personal, aclarando el D.N.I. y el puesto de trabajo.
  • La entrega de material educativo en formato digital o papel incluyendo los contenidos de la capacitación

La problematica

Considerando que, la normativa establece la obligación de capacitar anual y mínimamente en diecisiete temáticas de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional a todos los niveles de la empresa.

No es raro encontrar que, frente a las presiones por la coyuntura económica, se argumente que resultaría muy caro y, por tanto, “imposible”, cumplir con los requerimientos legales.

Además, cuando se capacita en forma presencial, aparecen los siguientes problemas:

  • La falta de tiempo;
  • La disponibilidad de días y horarios;
  • La falta de espacio o el lugar apropiado para dar el curso; y 
  • La ausencia de empleados, entre otros

La solución

Como consecuencia de las problemáticas planteadas, hoy existe esta herramienta que cambia la manera de capacitar a los empleados.

TUCAPACITADOR.COM es única alternativa fácil, rápida y económica, para capacitar a los empleados en Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional, en pos de la prevención de riesgos, a través del ordenador, tablet o teléfono móvil.

Los videos activan las funciones cognitivas del cerebro, por medio del uso imágenes dinámicas y audio, creando una experiencia emocional. Así es como lo hace:

  • La animación es asociada por el cerebro con emociones positivas, como alegría, humor, etc.
  • Las  imágenes dinámicas activan su modo de aprendizaje visual. 
  • Las bandas sonoras para activar su modo de aprendizaje auditivo.
Abrir chat
¡Chatee con nosotros!
Hola ¿en qué podemos ayudarte?